La gente considera que la meditación consiste en no pensar, en mantener la mente en blanco. Esto no es exactamente así. La mente está hecha para tener pensamientos bien sean en forma de imágenes o en forma de lenguaje. Es, por decirlo de alguna forma, nuestro vehículo para estar en el mundo. Por tanto, por mucho que nos esforcemos, al final aparecerán pensamientos. Vincular la práctica de la meditación con la ausencia total de pensamientos puede llegar a frustrarnos.
En lugar de eso, trata de ver la práctica de la meditación como una manera de darte cuenta de los espacios en los que no aparecen pensamientos. Con el paso del tiempo esos espacios pueden ser mas amplios e incluso puedes comenzar a tener cierta autonomía con respecto a los pensamientos, comenzarás a liberarte de la tiranía del pensamiento intrusivo.
Mientras estamos comenzando a meditar, una practica bastante habitual es precisamente la de pensar de manera consciente en algo, por ejemplo, etiquetando las respiraciones con «in» y «out» mientras se inhala y se exhala, o contando las respiraciones mentalmente.
He visto a muchos practicantes del zen utilizar la cuenta de las respiraciones. Se sientan y llevan la atencion a la exhalacion y comienzan a contar, por ejemplo del 1 al 5. Y asi se mantienen toda la practica.
Contar es precisamente lo contrario de mantener la mente en blanco. Pero cumple su proposito, porque te hace mas consciente. De hecho, si automatizas la cuenta lo mas probable es que aparezcan pensamientos y llegue un momento en que te pases del 5, o que pierdas la cuenta. Y cuando te haces consciente de eso tienes la oportunidad de volver a empezar de nuevo.
La practica de contar es util cuando nos estamos iniciando en la meditacion, pero tambien es conveniente volver a ella aunque hayamos avanzando mucho. Nos ayuda a mantener la constancia y nos entrena en sobreponernos a la frustracion.
Meditar con la mente poblada de palabras y pensamientos no nos ayudara a desarrollar una actitud mindful y a mejorar nuestra gestión del día a día, pero tampoco lo hará una mente en blanco que no mantenga una cualidad de luminosidad, de consciencia. Es como si nos ponemos a ver la tele. Puede que no aparezcan pensamientos, pero ver «first dates» en silencio no es lo mismo que meditar.
Es decir, puedes estar meditando y que aparezcan pensamientos durante tu practica, y puedes estar con la mente vacía, y sin embargo no estar meditando.
Comentarios recientes