Seleccionar página

MENTE

Los pensamientos en la meditación

Una de las cosas fascinantes del mindfulness es que te permite descubrir aspectos de ti mismo en los que quizá no te habías fijado nunca. Por ejemplo, con los pensamientos. Pensamos todos los días, pero no nos paramos a observar cómo son esos pensamientos. A veces creemos que son sólidos e inamovibles, o incluso los […]

Tú no eres tus pensamientos

La identificación forma parte del proceso natural de nuestra vida. Nos identificamos con nuestro trabajo, con nuestras posesiones, con nuestras relaciones, con nuestros pensamientos. La identificación ocurre de manera continua y automática. Si te detienes a observar a un niño pequeño o a un bebé, te darás cuenta de que ellos también se identifican con […]

Gestionar pensamientos desde la meditación

Cuando comenzamos a meditar una de las cosas que hacemos es evitar que los pensamientos nos distraigan la atención. De esta forma, progresivamente, dejamos los pensamientos a un lado y centramos la atención en otras cosas, las sensaciones corporales, los sentidos, la naturaleza de la propia mente. Cuando llevamos un tiempo meditando podemos observar un […]

¿Qué significa estar «aquí y ahora»?

Esta situación extraordinaria que estamos viviendo hace que nos demos cuenta de aspectos que ya ocurrían pero que, por cotidianos, los pasábamos por alto. Uno de esos aspectos es vivir la realidad a través de pantallas. En estos días de estar en casa, nuestro contacto con el mundo y con los otros se produce a […]

Mindfulness para detectar creencias

Cuando hablamos de pensamientos normalmente nos referimos a pensamientos conscientes, a aquellas frases que identificamos en nuestro diálogo interno. Sin embargo hay otro tipo de pensamientos que influyen de manera notable en nuestra forma de ver la realidad: las creencias. ¿Qué son las creencias? Las creencias son pensamientos, ideas, que hemos interiorizado a lo largo […]

Experiencias de Meditación 3: Vacuidad

Voy a terminar este ciclo sobre las experiencias que pueden surgir en la meditación hablando de la vacuidad. Lo hago con respeto porque la vacuidad es un tema muy intenso en el budismo. Yo diría que casi está a la altura de las discusiones sobre el yo. Si queréis ver las anteriores entradas sobre otras […]

CUERPO

Alimentación y serenidad

A lo largo de este mes, en las sesiones de meditación del grupo, hemos estado explorando distintos aspectos que nos ayudan a cultivar la serenidad. La importancia de los hábitos Tanto si llevas mucho tiempo meditando como si acabas de comenzar, hay algunas cosas de tu vida corriente que afectan a la práctica de meditación. […]

¿Has sentido algunos de estos efectos las primeras veces que te sientas a meditar?

Efectos secundarios físicos Cuando comienzas a meditar puedes notar que se producen cambios en las sensaciones corporales. La mayor parte de ellas se deberán a los cambios que se producen en nuestro sistema nervioso autónomo. Este sistema regula muchos aspectos básicos de nuestro cuerpo, como la temperatura corporal, el ritmo cardiaco o la sudoración. Sorprendentemente, […]
Image by Benjamin Balazs from Pixabay

Mindfulness contra el miedo II

«Muy lejos, en algún lugar del laberinto de calles y plazas blancas como la nieve, Momo caminaba tras la tortuga. Y precisamente por ir tan lentas, era como si la calle se deslizara bajo sus pies, como si los edificios pasaran volando por su lado» Michael Ende, Momo   Uno de los libros de referencia […]

Atracción y Rechazo en las Relaciones

Cuando uno atiende a las apariencias externas se está dejando llevar exclusivamente por el nombre y forma, por lo que se percibe del mundo sensual. En este punto los afectos y las aversiones están condicionados únicamente por nuestras predisposiciones naturales hacia la naturaleza externa de los objetos. Esto quiere decir que si conocemos a alguien […]

Para el que tiene un martillo…

Hay cosas que ocurren en la naturaleza que nos cuesta creer que puedan pasarnos también a nosotros. Por ejemplo, aceptamos que en la naturaleza existan determinadas afinidades. Las abejas buscan polen en las flores y no en las hojas de los robles, o los nidos de los pájaros. Son los gatos los que persiguen ratones, […]

MUNDO

retiro en la naturaleza

Un fin de semana de retiro en Madrid

El fin de semana del 1 al 3 de abril de 2022, en Madrid, impartimos un retiro de meditación mindfulness dedicado a los Brahmaviharas. Aprovecha para registrarte y descubre el potencial de las meditaciones de amor bondadoso, compasión, alegría y ecuanimidad. Cultivar las emociones sublimes Los Brahmaviharas son meditaciones específicas que tienen un gran impacto […]

La autocompasión en el mindfulness

La compasión en el mindfulness nos ayudan a superar los momentos amargos, grandes o pequeños, con los que nos encontramos en la vida. Vamos a seguir el esquema de Kristin Neff, doctora de psicología y experta en mindfulness de la compasión. Según sus propuestas, la práctica de compasión tiene que incluir tres componentes: El reconocimiento […]

Amor bondadoso en Navidad

Hablar de amor en estas fechas navideñas puede parecer un tópico. Sin embargo en estas fechas estamos expuestos a muchas emociones estresantes y displacenteras. La multitud de obligaciones sociales eleva el ritmo de nuestra ya agitada vida, los encuentros con familiares con los que quizá no mantenemos una relación agradable, los recuerdos dolorosos y las […]
el propósito ayuda a tu meditación

¿Has conectado con tu propósito?

Conectar con el propósito es el factor psicológico que mas predice la longevidad. Cuando tenemos un propósito y damos significado a lo que hacemos en nuestra vida nos recuperamos mejor y más rápido de las situaciones adversas. Sin embargo, no todo el mundo se para a conectar con su propósito en el día a día. […]

Todo está construido… hasta cierto punto (y II)

Hablábamos en la anterior entrada sobre las prácticas de meditación que nos llevan a observar la realidad tal y como es, y de las consecuencias cognitivas que se pueden derivar de todo esto. O dicho de otra forma; que con la meditación puedes ver que la gran mayoría de las cosas a las que prestamos […]

Todo está construido… hasta cierto punto (I)

Una práctica de meditación es la que desde el Zen se denomina shikantaza o conciencia sin elección. Shikantaza es simplemente sentarse. Nada más. Y nada menos. Porque se trata de simplemente sentarse pero sentarse con una conciencia despierta, percibiendo todo aquello que quiera aparecer, reflejando, como dice alguna definición, la realidad de la vida. En […]

Pin It on Pinterest