¡¡Acaba el verano y volvemos a la rutina!!
Retomando el blog, he visto que el año pasado hice una entrada sobre aplicaciones útiles para meditar. Como en el mundo de la tecnología todo cambiar vertiginosamente, creo que es bueno que actualice las aplicaciones que he probado hasta la fecha. Eso sí, desde mi anterior entrada me he pasado a Android, por lo que me temo que no tengo informaicón para los usuarios de iPhone. Supongo que las apps que menciono también tendrán su version en la apstore de Apple, aunque puede que no.
Os dejo con unas cuantas aplicaciones que he venido probando hasta ahora.
- BUDDHIST MEDITATION TRAINER de spacebug.
Es una app de meditacion por niveles, con imagenes de buda y frases que aparecen mientras estás meditando (por lo que la meditación la tienes que hacer con los ojos abiertos y con el dispositivo delante, lo cual no me parece especialmente cómodo). No puedes personalizar la campana, que va tocando aproximadamente cada minuto. Se supone que va incrementando la duración a medida que vas completando los ciclos de meditación que te marcan en cada nivel.
La versión para tabletas tiene un widget con frases motivadoras que van cambiando cada día.
Poco más puedo deciros porque no me gustó y la desinstalé sin haber pasado del nivel 1 de meditación 🙂
- DHARMA MEDITATION TRAINER de spacebug
Otra de los mismos desarrolladores, que prometían que estar era una versión «avanzada y mejorada» de la anterior. Tan sólo vi que habían sustituido las imágenes de buda por un dibujo bastante soso, y me duró muy poco en el móvil…
- CONSCIOUS de MAKAN Studios
Esta la tengo en la tablet y la he tenido en el móvil. Me parece curiosa y util porque es realmente una herramienta de práctica, diferente a muchas de las que circulan por ahí.
La dinámica es la siguiente: en Conscious, todas las mañanas se proponen ejercicios de consciencia plena para que los realices durante ese día. Cuando entras en la aplicación en ese intervalo de tiempo, te aparece el nombre, la descripción del ejercicio y te da la opción de incorporarte al ejercicio. También te informa de cuántas personas en el mundo están siguiendo esa práctica diaria. La opción de «registrarte» termina creo que a las 9 de la mañana. Si entras en la aplicación después de esa hora, te sigue apareciendo toda la información pero no te da la opción a inscribirte. Vamos que puedes usar las propuestas para realizar prácticas diarias,
Luego, todas las tardes se abre una opcion para que aquellos que se hayan inscrito puedan finalizar el ejercicio diario. La finalización tiene que hacerse escribiendo en una especie de diario personal dentro de la propia aplicación.
La aplicación no comparte automáticamente tus datos con los de los otros meditadores del resto del mundo. Es decir, que aunque veas que otras 500 personas se han unido al reto, eso no quiere decir que vayáis a compartir experiencias o que puedas ver los diarios de los otros. Creo que esto es bueno porque no se trata de competir, sino de ser parte de algo más grande.
También creo que es buena idea lo de que te obligue a escribir sobre la experiencia concreta, porque es una forma buena de «asentar» lo que te ha aportado la experiencia. Sinceramente, no escribo en el diario porque para escribir sobre la práctica ya tengo este blog, pero me parece una idea excelente y creo que puede ser realmente útil.
- ZEN TIME TRAINER de msurf labs
Esta es la aplicación que suelo utilizar desde hace unos meses para mi práctica diaria. La tengo en mi tablet y me gusta por su sencillez, elegancia y funcionalidad.
Tiene buenas funcionalidades para la práctica: puedes guardar diferentes modelos (yo tengo uno para meditaciones cortas, otro para body scans y prácticas más largas, etc.); y en cada modelo puedes definir la duración, los tiempos de preparación, las campanas de incio y fin, y esas campanadas intermedias tipo «mindfulness bell» que sirven básicamente para que no se nos vaya la cabeza a por uvas.
Además tiene un calendario que te indica los días que has meditado y un registro más detallado que muestra todos los tiempos. También te permite añadir manualmente sesiones a estos históricos, por si en alguna ocasión has meditado sin usar la app.
También durante la meditación y al finalizar los tiempos te aparecen mensajes de motivación, de buda, etc. Otra cosa que me gusta de la aplicación es que puedes añadir las frases que quieras para que aparezcan, así que yo copipego los tuits que más me gustan directamente a la herramienta.
¡Espero que os srivan estos consejos! Si habéis probado otras aplicaciones para android o IOS, podéis mandarme vuestros comentarios a meditacionmadrid(arroba)hotmail.com para próximas entradas,
Creo que se te ha olvidado comentar lo saludable que es para la meditación apagar los gadgets 😀
Sin duda! Para apreciar el silencio es importante saber desconectar. Literalmente.
Yo uso MindApps https://play.google.com/storeappsdetails?id=se.lichtenstein.mind.es&hl=es, incluye meditaciones guiadas y en silencio (pudiendo configurar intervalos de duración y de sonidos de campana). También lleva estadísticas de las prácticas realizadas, y recordatorios
Muchas gracias, Walter! Me la apunto para probarla!
He encontrado esta mañana vuestro blog por “casualidad” y me parece sumamente interesante. GRACIAS por compartir!
Gracias a ti por el comentario, Mercedes. Espero que te sea de utilidad este espacio.
Un abrazo!
Seguro! aunque tengo el defectillo de ser muy poco lectora 😉
Por cierto, he visto q has cliqueado xa seguir mi blog xo justo la semana pasada lo trasladé a http://garcialaso.com
Gracias, de nuevo!
Hola, felicidades por tu blog. Yo hace ya algún tiempo que practico zazen y he probado varias aplicaciones, algunas de las que has comentado, pero descubrí una denominada insight timer que es de largo la que más me está gustando. hay multitud de configuraciones pero las que me resultan más interesantes (lo que se refiere a como marcar los tiempos es más o menos como todas) son, te crea una estadísticas muy completas y claras de tu progresión y si lo configuras así (eso va a gustos) te propone unos «milestones» de días seguidos de meditación, de días con al menos una meditación que un maestro oriental sacaria fuego por las muelas pero a mi me sirven de motivación. Por otra parte, si configuras su aspecto social, tambien te indica cuanta gente está meditando en ese momento y si hay alguien cerca de ti etc.
En definitiva me está siendo muy útil pero como todo, va a gustos. Ya me direis si os ha sido útil
gassho