La compasión en el mindfulness nos ayudan a superar los momentos amargos, grandes o pequeños, con los que nos encontramos en la vida.
Vamos a seguir el esquema de Kristin Neff, doctora de psicología y experta en mindfulness de la compasión.
Según sus propuestas, la práctica de compasión tiene que incluir tres componentes:
- El reconocimiento de un momento de malestar (físico o mental) sobre el que vayamos a trabajar. Esto lo podemos hacer simplemente trayendo a la mente la incomodidad, tratando de no quedarse enganchado en un discurso mental. Se trata de identificar qué quieres trabajar, no empezar a comerse la cabeza por algo.
- La «humanidad compartida» como opuesto al aislamiento que podemos experimentar cuando lo pasamos mal. Esto lo podemos hacer dándonos cuenta de que otras personas también tienen preocupaciones, molestias o incomodidades semejantes a las nuestras, o con una frase que resuma esa reflexión, del tipo «esto también les pasa a los demás«, «esto es parte de la vida«, etc.
- El componente de autocuidado y cariño que nos ayuda en los momentos de malestar. Esto lo mostramos llevando la mano al corazón y siguiendo las sensaciones que se producen allí, y también con alguna frase de aliento o ánimo que tenga sentido para nosotros, como «esto también pasará«.
Estos tres elementos son los que evitan que el sufrimiento genere victimismo, autocrítica, aislamiento o sobreidentificación.
Las meditaciones en compasión hay que realizarlas de manera progresiva, comenzando por usarlas ante situaciones que no sean especialmente complejas para nosotros. Es mejor ir poco a poco y hacer una meditación en la que traemos el recuerdo de una situación en la que lo hemos pasado mal, pero que no sea una situación muy conmovedora. De esta forma podremos centrarnos en los tres elementos sin que la emoción nos embargue.
También es muy útil realizar estas prácticas en grupo, bien sea en una meditación presencial o en una meditación online. Al ser prácticas relacionadas con la emoción, estar en compañía de otros nos ayuda a generar esa humanidad compartida y sentimiento de estar acompañado.
Comentarios recientes