Me reconozco fan de Masterchef y por eso estoy deseando ver el programa de hoy en el que se rifan un par de plazas para que entren aspirantes ya expulsados. Aunque en general me gustaron más los concursantes de la primera edición, en esta segunda me quedo con el paso de la vegana Celia por las cocinas.
Supongo que alguien como Celia en un programa como Masterchef habrá despertado todo tipo de reacciones por la red. Habrá que la considere cursi o ñoña y quien la convierta en adalid del ecologismo… Independientemente de percepciones y/o juicios, Celia ha puesto sobre la mesa la opción vegetariana
El otro día, todo esto de Masterchef y Celia me hizo pensar en el tema de los veganos, vegetarianos y demás. Normalmente asociamos este tipo de alimentación con un tema de salud, respeto a los animales o un estilo de vida determinado. Yo, sinceramente, no creo para nada en ninguna de estas cosas. No creo, por muchos estudios que me muestren, que vivir sin carne sea más saludable que vivir con carne. O con huevos. O con leche.
Sonará un poco repelente, pero en el tema de la comida me guío por lo que dijo el Buda de “si te sirve, úsalo”. En versión alimenticia sería algo así como “si te gusta y no hace daño, dale”. Es decir, que si como a mí, te gusta el sabor del cheddar, se pueden ir al pairo los nosecuantos estudios sobre las maldades de la proteína de la lactosa. Por si el título del blog no os ha dado una pista, os escribo desde una ciudad con una dudosa calidad del aire que respiro, así que no me voy a poner demasiado exigente con los quesos. El día que observe que tomar lácteos me sienta mal, ya cambiaré el cheddar por lomo, por ejemplo.
Todo esto, en el fondo, apunta a que cada uno debería ser libre de poder escoger lo que come. Y sin embargo, me parece que la existencia de vegetarianos, veganos y demás es fundamental, que nos hacen un gran favor al resto, y particularmente a los que practicamos meditación.
En el fondo, lo que hacen los vegetarianos es ponernos delante de las narices que nuestra alimentación está unida a la muerte de otros seres. Esto, amigos, es el Anatta (anatman) budista: todo está conectado, nada es independiente. Para que tú tengas energía, necesitas obtenerla de la existencia de otros (animales, plantas, líquidos).
Dejemos, por un momento, el sufrimiento fuera de la ecuación (por eso menciono anatta y no dukkha, si hablamos del sufrimiento nos da para varias entradas más). Todo cuanto ingerimos viene de algo o de alguien vivo, y en nuestro día a día estamos tan acostumbrados a los productos alimentarios que los vemos disociados de su origen. Hemos desterrado el concepto de “alguien/algo tiene que morir para que yo siga viviendo”. Todo es aséptico.
Un filete de pollo es una construcción mental independiente a la construcción mental de un animal que picotea en una granja. Sabemos con la lógica de la razón que uno deviene en lo otro, pero no hemos encarnado esa asociación. Son como dos constructos que tenemos en cajitas independientes en nuestra cabeza.
Por eso me gusta que haya gente como Celia, porque esa gente te recuerda que la hamburguesa viene de vacas muertas y el cochinillo lechal segoviano está tan bueno y tan tierno porque es un recién nacido asado. Si te suena raro leer esto es porque estoy conectando las cajas independientes y eso no mola. No mola porque puede activar sentimientos de culpa que a su vez pueden activar mecanismos de evitación-huida-lucha. La gente como Celia nos recuerda que todos estamos conectados y son un regalo para que podamos ser conscientes de la comida que comemos. No se trata tan sólo de saborear la pasa o el filete, de notar todos los matices, sino también de ser consciente de lo que significa ese filete o esa pasa.
La gente como Celia es importante porque si todos fuéramos conscientes de dónde viene la comida, a lo mejor no nos hacemos todos vegetarianos, pero sí que procuramos no comer más de la cuenta. No sólo carne, sino de todo en general. Porque si eres consciente de que todo forma parte de todo, tampoco te vas a inflar a fruta porque sí, ¿no?
La verdad es que después de pensar en que los vegetarianos son gente maja y de dar las gracias mentalmente a Celia, se me ocurrió la idea definitiva para el programa de éxito del próximo año: el masterchef de mindfulness. Al fin y al cabo ambas cosas están de moda y podría funcionar con un nombre suficientemente atractivo, como, no sé, “masterzen”
Voy a hablar con la gente de la televisión para montarles el programa piloto. Tengo hasta los jurados identificados: en el papel de Pepe Rodríguez pondríamos a Dokusho Villalba, que cuando le he visto dar charlas tiene ese puntito de mala leche del zen. Ya me lo estoy imaginando en las pruebas contra reloj diciendo cosas como “¡Aspirantes! ¡Os quedan 20 minutos y algunos sólo vais por la segunda jhana! ¡Como no os deis prisa no os va a dar tiempo para alcanzar la dimensión de la consciencia infinita!”. Como Jordi podría estar Gustavo Diex, con su juventud y ese punto medio entre hipster y gurú que las vuelve locas. A Samantha no la he encontrado todavía pero tiempo al tiempo.
La dinámica también seguiría la del concurso de cocina. Habría una prueba cronometrada en la que vendrían invitados de lujo para enseñarnos sus truquitos (“Hoy visita las esterillas de masterzén, el maestro Thich Nhat Hanh, que nos va a enseñar la meditación de Avalokiteshvara“), la prueba por equipos (“¡Hoy vais a dirigir un retiro de silencio para 100 personas!”), y por supuesto, la de eliminación. En lugar de delantales negros se les darían túnicas negras y los jueces serían tan cañeros como los de la versión gastronómica (“espero que hayas practicado bien tu meditación metta, porque va a ser la única compasión que vas a encontrar aquí”)
El único fallo que le veo, quizá, es que en la final uno de los aspirantes logre la verdadera iluminación y, al haber trascendido su yo, no haya nadie a quien otorgar el título de “primer masterzen España”
http://www.budismotibetano.net/portal/index.php/tesoros-del-dharma-textos-34/de-utilidad-textos-55/365-una-vision-budista-del-vegetarianismo
http://spanish.tibetoffice.org/salon-de-noticias/actualizacion-de-noticias/monjes-budistas-tibetanos-detenidos-por-salvar-a-yaks-de-la-matanza