A pesar de las evidencias científicas crecientes a favor de la meditación, su práctica se está extendiendo de forma desvirtuada, a menudo aprovechando la buena acogida que tiene ahora el bienestar por uno mismo y la concienciación del ritmo endiablado de nuestra sociedad.
La meditación y el mindfulness deben hacerse en contextos adecuados, siguiendo un modelo responsable de enseñanza y con garantías de que se está atendiendo lo que realmente se debe de atender.
Durante los últimos meses, en los que he estado preparando los nuevos cursos que iniciaré en octubre, he visto como hay un gran número de profesionales sanitarios que está preocupado por esta proliferación de un mindfulness de mercado, un McMindfulness, que alejado de connotaciones éticas trata de ofrecer una solución rápida y a menudo engañosa de los problemas diarios de mucha gente.
Ni la meditación ni el mindfulness son exclusivas de una corriente religiosa en concreto, ni de una comunidad científica particular, pero eso no significa que cualquiera pueda lanzarse al ruedo frente a diez o veinte personas, para guiarles a lo largo de una sentada. La formación y el desarrollo personal exigen responsabilidad hacia las personas con las que van a ser tus alumnos.
Si estás interesado en una forma cuidada de meditación te invito a participar en mis próximos cursos. Para conocerlos, voy a realizar dos masterclass gratuitas en el centro de Madrid.
La primera masterclass gratuita será en Gymretiro sur, cerca del parque del retiro (metro Menendez Pelayo y Atocha Renfe).
La segunda masterclass gratuita será en las nuevas instalaciones de Psicode, en el metro de Gregorio Marañon
Puedes encontrar más información en el apartado de «cursos«
Comentarios recientes