Hay personas que necesitan comprender bien las cosas que practican o que hacen para poder asimilarlas completamente. Yo me reconozco como una de ellas. Por eso cuando comencé a practicar meditación y vi el efecto positivo que tenía en mí, quise profundizar y comprender bien los fundamentos de la práctica.
En un primer momento ni siquiera me planteé dar clases, simplemente quería entender por qué funcionaba como funcionaba y si había más.
Descubrí en la meditación un mundo amplio y complejo. No es solo la tradición budista, son sus amplias ramificaciones y su corpus de prácticas y filosofías diversas. También está la psicología y la neurociencia, sus enfoques y aportaciones, los diferentes puntos de vista que existen sobre el bienestar y la superación de aflicciones comunes y trastornos.
Cuando comencé en ese apasionante viaje no había tanta información ni tanta moda de mindfulness. Eso tenía el lado negativo de que era más complicado acceder a información, pero también el lado positivo de que la información que encontrabas estaba menos contaminada por el marketing y el oportunismo. Tuve además la gran fortuna de conocer a Santiago Segovia desde un momento muy temprano, y su comprensión de la meditación y de la psicología han sido una guía inestimable para mi propia práctica y desarrollo personal y vital.
Hoy reconozco que la expansión del mindfulness lo ha acercado a un público notoriamente más numeroso, pero también ha propiciado la aparición de personas y corrientes menos formadas y con fundamentos más próximos a un McMindfulness de consumo rápido.
Por todo esto, creo que es una suerte contar con programas como el curso de instructores que lanza Santiago cada dos años. Es un curso que forma desde la base y prepara al practicante (iniciado o lego en la meditación) para comprender en profundidad las bases y mecanismos que subyacen en la práctica de mindfulness.
Que te capacite para dar clases de mindfulness es casi anecdótico, porque el aprendizaje que haces sobre ti y sobre el mindfulness es ya un regalo extraordinario.
Tenéis en este enlace una entrevista con Santiago en la que explica más del programa y en la que Luisa y yo participamos contando también nuestra experiencia.
¡Anímate y aprovecha esta oportunidad para hacer un maravilloso viaje a tu crecimiento personal!
Comentarios recientes